inicio curso: 30 de octubre
un viaje por la literatura rumana


Sobre el curso

Descubre una tradición literaria fascinante.
Desde cronistas medievales hasta las voces contemporáneas, este curso te invita a explorar la riqueza de la literatura rumana de forma amena, ilustrada y accesible. No se requieren conocimientos previos, está abierto a cualquier persona interesada en la cultura y la literatura.
Organiza: Omen Ediciones y Rafael Pisot. El curso se imparte en español.
Gratis por inscribirte:

Anexo 1: Literatura rumana traducida al español. Listado ilustrado en PDF con nombres, editoriales y años.
Anexo 2: Índice de cursos y becas culturales. Lista ilustrada en PDF de interés para traductores, editoriales, periodistas o personas que quieran aprender el idioma rumano.
Guía ilustrada de autores europeos: ejemplos de narrativa, ensayo, poesía, cine, música y arte visual rumano, traducidos al español. Archivo PDF.
Mapa interactivo del Instituto Cultural Rumano: Paseo rumano por Madrid, con localizaciones y códigos QR que enlazan a biografías y contextos.

Certificado

Al finalizar el curso, recibirás un certificado digital de asistencia, emitido por Omen Ediciones que reconoce tu participación activa en el curso «Un viaje por la literatura rumana» y acredita que has iniciado tu conocimiento de la literatura rumana, sus principales autores, movimientos y tradiciones culturales.


Temario
01. Primeros pasos. La voz de los cronistas.
Siglos XV- XVII
Una introducción amena y muy interesante que abarca desde los primeros textos, traducciones y libros impresos hasta el humanismo temprano, pasando por la voz de los primeros cronistas y la aparición de la poesía.
02. Ilustración y clasicismo temprano.
Siglo XVIII
Hablaremos sobre el movimiento de afirmación cultural y filológica «Școala Ardeleană», así como de Dimitrie Cantemir, erudito y cronista, e Ion Budai-Deleanu, autor de Țiganiada, la primera epopeya de la literatura rumana.
03. Romanticismo y grandes clásicos.
Siglo XIX
Un repaso a las principales revistas culturales y movimientos que influenciaron la época, así como a los autores destacados. No pueden faltar los grandes clásicos: Mihai Eminescu, Ion Creangă, I. L. Caragiale e Ioan Slavici.
04. Siglo convulso, siglo brillante.
Siglo XX
Una mirada atenta a un siglo convulso, pero prolífico: desde el tradicionalismo y sus representantes, pasando por el modernismo y sus autores, la poesía, la crítica literaria y la literatura interbelica, hasta la llegada del comunismo, el realismo socialista y los autores que lograron zafarse del sistema.
05. La nueva novela y el presente
Siglo XXI
Autores destacados y tendencias contemporáneas y narrativa de proyección internacional, con Mircea Cărtărescu como exponente destacado.
06. Autores imprecidibles, autores recomendados.
Libros y contexto
Camil Petrescu • Max Blecher • Mihail Sebastian • Mircea Eliade • Mircea Cărtarescu • Mateiu Caragiale • Hortensia Papadat Bengescu • Anton Holban • Radu Paraschivescu
UNIDAD O1
- Primeros textos y libros impresos.
- Humanismo y primeras crónicas: Grigore Ureche, Miron Costin, Ion Neculce.
- Primeras traducciones. La poesía comienza a abrirse paso.
UNIDAD 02
- Școala Ardeleană: afirmación cultural y filológica.
- Dimitrie Cantemir (1673–1723): erudito y cronista.
- Ion Budai-Deleanu (1760–1820): Țiganiada, la primera epopeya de la literatura rumana.
UNIDAD 03
- Dacia literara. Constantin Negruzzi, Vasile Alecsandri, Grigore Alexandrescu, Ion Heliade Rădulescu.
- Junimea, la revista Convorbiri literare y los grandes clásicos. Mihai Eminescu, Ion Creanga, Ioan Slavici, I. L. Caragiale.
- Otros autores del momento: Octavian Goga, George Coșbuc, Alexandru Macedonski.
UNIDAD 04
4.1 Tradicionalistas y modernistas. La literatura de entreguerras.
- Revistas tradicionalistas: Semănătorul (1901), Viața românească (1906).
- Escritores tradicionalistas: Mihail Sadoveanu, Garabet Ibrăileanu, Ion Agârbiceanu, Duiliu Zamfirescu.
- Revistas modernistas: Viața nouă (1905), Versuri și proză (1909).
- Poesía y modernismo: George Bacovia, Lucian Blaga, Ion Minulescu, Tudor Arghezi.
- Narrativa interbélica: Liviu Rebreanu, Camil Petrescu, Mihail Sebastian, Max Blecher, Mateiu Caragiale, Hortensia Papadat-Bengescu, Anton Holban.
- La revista Gândirea (El Pensamiento).
- El desarrollo del modernismo: nuevas revistas (Sburătorul, Flacăra, Contimporanul, 75 HP, Integral, Alge verzi…). La figura de Eugen Lovinescu.
4.2 La llegada del comunismo: el realismo socialista
Autores que logran zafarse del sistema
- Marin Preda (Moromeții, Intrusul).
- Nichita Stănescu (poesía neomodernista).
- Ana Blandiana (poesía de resistencia).
- Marin Sorescu (humor y crítica velada).
UNIDAD 05
- Mircea Cărtărescu (1956): poesía y narrativa de proyección internacional.
- El grupo de Iași: Dan Lungu (1969), Florin Lăzărescu (1974), Lucian Dan Teodorovici (1975).
- Tendencias contemporáneas.
UNIDAD 06
- Los imprescindibles: Camil Petrescu, Max Blecher, Mihail Sebastian, Mircea Eliade, Mircea Cărtărescu.
- Los muy recomendables: Mateiu Caragiale, Hortensia Papadat Bengescu, Anton Holban, Radu Paraschivescu.

El profesor
Rafael Pisot
Profesor en el Instituto Cervantes de Bucarest. Es doctor en Filología por la Universidad de Salamanca y máster en E.L.E. por la misma universidad. Ha publicado diversos artículos sobre fraseología en revistas españolas especializadas y es coautor de las siguientes publicaciones: Diccionario de expresiones y locuciones español-rumano (Polirom, 2002 y 2009) y rumano-español (Polirom, 2005), así como Diferencias de usos gramaticales entre el español y el rumano (Edinumen, 2009).
Estrecho colaborador de Omen Ediciones, ha traducido al español una quincena de novelas de autores rumanos (entre los que destacan Mateiu Caragiale, Ana Blandiana, Norman Manea o Ioana Pârvulescu) para diferentes editoriales españolas.

Precio: 25 euros
Material del curso + acceso a las clases online y a la grabación posterior + extras + certificado.
¿Cómo y cuándo?
30 y 31 de octubre, 2025.
Online- 2 sesiones en directo, de 90 minutos cada una.
19:00 - 20:30 h.



Este curso tiene más ventajas: un 30% de descuento para cualquier título de Omen Libros

Si quieres aprovechar esta ventaja y obtener tu código de descuento, envía un correo electrónico a web@omenlibros.com indicando el nombre con el que te matriculaste y el libro de Omen que quieres adquirir. Te enviaremos el cupón por correo electrónico. Válido solo para compras a través de nuestra web.

